El coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa que apareció en China en diciembre de 2019 y se ha extendido por todo el mundo. Debido a su rápida propagación y las muertes a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaró una pandemia el 11 de marzo de 2020.
La República Dominicana reportó el primer caso de enfermedad por COVID-19 el 1 de marzo de 2020 y, al 16 de noviembre 2020, 134 203 casos confirmados de COVID-19 y 2228 muertes confirmadas.
Junto con los fallecimientos, la pandemia de COVID-19 ha afectado negativamente las condiciones de vida de millones de hogares vulnerables, empujándolos hacia una situación de pobreza que conllevan a la elaboración y puesta en práctica de una serie de medidas y políticas públicas para su mitigación y aminorar el impacto económico que se ha derivado de esta pandemia. Dentro de las medidas vinculadas directamente a las familias sobre todo a aquellas personas que han perdido sus empleos, se ha implementado los programas FASE (Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado) y «Quédate en Casa».
A pesar de que la puesta en marcha de ambos programas mitigaría en el corto plazo el impacto que sobre las familias tendrá el COVID 19, se estima que la incidencia de la pobreza general se ubicaría alrededor del 33 % un aumento aproximado de 12 puntos porcentuales con relación a los resultados del 2019. Este problema se amplifica cuando hay un fallecimiento, el impacto de la pérdida del miembro de la familia que provee los bienes materiales para su sostenimiento no se ha previsto aún, pero se colige que el nivel de vulnerabilidad a que queda expuesta la familia es dramático, sobre todo si la persona fallecida es el jefe o jefa de hogar.
El Programa «Familias Acompañadas» busca paliar esta situación mediante la inclusión y entrega de servicios sociales que amortigüen los niveles de vulnerabilidad de las familias afectadas.
Proteger y garantizar la seguridad alimentaria, nutricional, emocional y económica para familias afectadas por el fallecimiento de uno de los jefes de hogar por el COVID-19.
Asegurar la integración de familias afectadas por el fallecimiento del jefe de hogar por COVID-19 a la Red de Protección Social que tiene el Gobierno dominicano desde Progresando con Solidaridad.
Apoyar con acompañamiento psicológico a través del proyecto Cultura Ciudadana y otros aliados durante proceso de duelo de familiares de personas fallecidas por COVID-19.
Se firmará un convenio de colaboración interinstitucional en el que cada una de las instancias involucradas tendrá establecida su participación. Los procesos establecidos para el bono especial frente al COVID-19 dentro del programa Familias Acompañadas son los siguientes:
Se requiere identificar los casos de personas fallecidas por COVID-19, este proceso se realizará mediante la revisión de la base de datos de los fallecidos a causa de esta enfermedad que dispone el Ministerio de Salud Pública.
Es preciso conocer los requerimientos de apoyo de las familias de la persona fallecida por COVID-19 y, de esa manera, identificar los programas a los que aplica. Por ello se suministrará al SIUBEN la base de datos de fallecidos por esta enfermedad para que pueda establecer su índice de Calidad de Vida.
Para poder entregar los apoyos requeridos a las familias de personas fallecidas por COVID- 19, se precisa la identificación del lugar en donde residen. Esta actividad será desarrollada utilizando las informaciones que aporta la base de datos suministrado por SIUBEN y en coordinación con los niveles locales del Ministerio de Salud (Direcciones Provinciales).
Una vez ubicadas las familias de la persona fallecida por COVID-19, se procederá a aplicar un formulario que permita conocer otras necesidades y situaciones internas. Este formulario es diseñado y aplicado por el Gabinete de Familia.
Luego de diagnosticadas las necesidades de las familias, el Gabinete de Familia envía los requerimientos a las instancias que darán respuesta a necesidades de las familias. Este proceso implica, además, reuniones con los encargados de las instancias y cumplimiento de los requerimientos de estas.
Tras cumplir con los requerimientos de las instancias correspondientes, en coordinación con estas y los niveles locales, cada una y mediante sus procedimientos, hacen entrega de los servicios a las familias.
Luego de ser entregados los servicios, el Gabinete de Familia da seguimiento a la continuidad y buen uso hasta lograr resultados esperados. Este proceso se realizará mediante el diseño de un formulario de seguimiento y monitoreo, así como entrevistas periódicas a las familias beneficiarias.
La protección a familias afectadas con la pérdida de un familiar se propone realizar en coordinación entre:
Otros aliados a considerar: INACIF, Organismos Internacionales (Programa Mundial de Alimentos), Empresariado (Sanar una Nación), otros.
Acciones permanentes:
SALUD:
2000 familias incluidas en programa de transferencias monetarias.
Descripción
Mediante la base de datos se obtiene información personal de los fallecidos a causa del COVID 19, incluyendo nombre, dirección e información general de su núcleo familiar.
Actividades
Revisión de base de datos. Proyecciones de fallecidos.
Instancias
Ministerio de salud
Requerimientos
Acuerdos
Formulario de confidencialidad
Descripción
Proceso mediante el cual se identifica el Índice de Calidad de Vida de los casos de personas fallecidas a causa del COVID 19
Actividades
Revisión del caso en la base de datos del SIUBEN.
Instancias
SIUBEN
Requerimientos
Acuerdo de trabajo con el SIUBEN
Entrega de la base de datos al SIUBEN a través de Solidaridad.
Descripción
Identificación del lugar en donde residen los miembros de la familia nuclear de la persona o personas fallecidas por COVID 19
Actividades
Revisión base de datos suministrado por SIUBEN.
Coordinación con niveles locales de la DPS para su ubicación.
Instancias
Gabinete de Familia
DPS
Requerimientos
Acuerdo con Ministerio de Salud.
Transporte.
Entrega de la base de datos al SIUBEN a través de Solidaridad.
Descripción
Aplicación de un formato que permita conocer el estado de las familias de la persona fallecida por COVID 19, lo que permitiría conocer de otras necesidades y situaciones internas.
Actividades
Instancias
Requerimientos
Descripción
Luego de diagnosticadas las necesidades de las familias, se envían requerimientos a instancias correspondientes.
Actividades
Instancias
Gabinete de Familia
GCPS/Prosoli
SENASA
INAVI
Liga Municipal
Ministerio de Salud
CONAPE
Iglesias / ONGs
Requerimientos
Acuerdo de trabajo.
Entrega de listado de necesidades a instancias.
Descripción
Acordadas las solicitudes a las instancias correspondientes, se entregan los servicios a las familias.
Actividades
Instancias
Requerimientos
Descripción
Entregado de servicios se da seguimiento a la continuidad y buen uso, hasta lograr resultados.
Actividades
Diseño formato de seguimiento y monitoreo
Entrevistas periódicas.
Reuniones de monitoreo del uso y resultados.
Instancias
Requerimientos
Instrumentos de monitoreo.
Equipos para el procesamiento de información.
Monitores.
Descripción
Se rinde informe a las instancias correspondencia del desarrollo de las intervenciones y de los logros finales.
Actividades
Diseño formato de informe.
Redacción y remisión de informes.
Instancias
Requerimientos
Instancias
Prosoli
Descripción
Inclusión o ampliación programa de transferencia (Quédate en casa, fase o pa ti)
Instancias
SENASA
Descripción
Inclusión SENASA Subsidiado
Instancias
Descripción
Instancias
Descripción
Instancias
Descripción
Instancias
Descripción
Identificación de crónicos en la familia.
Inclusión en programa de seguimiento de crónicos.
Instancias
Descripción
Identificación vulnerabilidad adultos mayores
Informe a CONAPE para integración en programa.
Instancias
Descripción
Entrega de Kits de prevención de COVID 19
Fecha
Responsables
Ministerio Salud Pública
Fecha
Responsables
Prosoli – SIUBEN
Fecha
Responsables
Prosoli – ADESS
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia / Prosoli
Fecha
Responsables
Ministerio de la Presidencia instituciones responsables
Fecha
Responsables
Mecanismo de coordinación
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia/MSP
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia
Fecha
Responsables
Instancias
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia
Fecha
Responsables
Ministerio Salud Pública
Fecha
Responsables
Prosoli – SIUBEN
Fecha
Responsables
Prosoli – ADESS
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia / Prosoli
Fecha
Responsables
Ministerio de la Presidencia instituciones responsables
Fecha
Responsables
Mecanismo de coordinación
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia/MSP
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia
Fecha
Responsables
Instancias
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia
Fecha
Responsables
Gabinete de Familia
Solicitar al Ministerio Salud Pública base de datos de personas fallecidas por COVID-19.
Evaluación de Progresando con Solidaridad junto a SIUBEN del Índice de Calidad de Vida de las personas fallecidas por COVID-19 al mes de noviembre de 2020. Con esta evaluación considerar si el hogar afectado aplica o no para Bono Especial frente a COVID-19, o si ya recibe FASE, Quédate en Casa o Pa´ Ti.
Incluir nuevos hogares califiquen a Bono Especial frente al COVID-19.
Realizar convenio interinstitucional.
Implementación del programa